martes, 10 de mayo de 2016

LA EDAD ANTIGUA

LA EDAD ANTIGUA (BAJO LA SOMBRA DE ROMA)
PÁG.
CUESTIONES
NOMBRE: ______________________________ Nº :_______ FECHA:_______
1




¿Cuándo comienza la Edad Antigua?_____________________________
¿Cuándo acaba? _____________________________________________
2



Marca dónde está:
El Mar Mediterráneo, Roma, Egipto, Cartago, Ampurias, Marsella, Cartagena y Grecia.
3

VOCABULARIO, busca en el diccionario:
Fenicios:

Naos:

Oriental:

“Far West”:

Colonizar:

4
41
¿Por dónde entraron los iberos?
Y, ¿Los celtas?

5
42
¿Por qué se enfrentaron íberos y celtas?

6

¿Qué son los celtíberos?

7
42-
43
¿De dónde proceden los vascos?
¿Dónde se asentaron?

8
43
Repaso de los ríos de España


9
43-
44
¿Quién fue Argantonio?

 ¿Dónde reinaba?





10
44
¿Cómo se llamaba en la Edad Antigua “Cádiz”?

11
44
Pon un ejemplo de herencia de cultura griega


12
46
¿Qué dos potencias luchaban por el dominio del Mundo Antiguo?

13

VOCABULARIO:
Emigración:

Súbdito:

Púnica:

Mercenario:
14
48
¿Cuál es el origen de la Dama de Elche?____________________________________
¿Para qué servía? _____________________________________________________________
____________________________________________________________________________
En este enlace de arriba podrás descubrir cómo originalmente estaba pintada.



15
49
¿En qué guerra púnica luchaban por Sicilia?
Y, ¿Por España?
¿En cuál devastaron los campos de Túnez y Cartago?
16
51
Cuenta brevemente cómo los indígenas hispanos arremetieron contra el campamento de Amílcar.




17
53
54
LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA
¿De dónde procede Aníbal?
¿Cuál es su objetivo?
¿Qué recorrido realiza hasta llegar a Roma?

¿Qué animal usa para ésto?

¿Cómo Aníbal engaña a los romanos?




¿Por qué decide hacer un alto Aníbal?


18
54
La primera ciudad que tomó Roma en España fue Cartago Nova en 209 AC ¿Qué ciudad es esta?
¿En qué provincia está?


19
55
Completa las palabras que faltan:
Según otra teoría, ________________ (nombre que se le daba a España en la época) provendría del fenicio i-spn-ya, un término cuyo uso está documentado desde el segundo milenio antes de Cristo y significa tierra de __________ debido a la gran cantidad de conejos que habitaban en España.
20
55
¿Qué tipos de abusos realizaron los romanos en esa época en España?


21
55
¿Qué es pagar tributos?

22
56
57
58
Explica de dónde procede la frase legendaria: “Roma no paga a traidores”




23
59
¿Cómo hizo Publio Escipión Emiliano para que los numantinos se rindieran?


24
62
Visita esta web donde aparecen 59 monumentos más representativos del legado romano en “Hispania”. Enumera cuáles son los 5 que más te han gustado:

25

¿Cómo fue el final de la Edad Antigua?




26
VÍDEO
¿Cuáles eran los dioses romanos?

¿Cuándo se volvieron al Cristianismo?

¿Qué te ha llamado más la atención del vídeo?

01 “Iberia Solar de Pueblos”: a partir del minuto 16, 02 “Hispania Romana

viernes, 6 de mayo de 2016

LA PREHISTORIA

PEQUEÑA HISTORIA DE ESPAÑA
de MANUEL FERNÁNDEZ ÁLVAREZ

PÁGINA
DEL
LIBRO
PREGUNTAS LA PREHISTORIA

1.       Visita la web de Atapuerca http://www.atapuerca.org/
¿Dónde está?
¿De qué época de la historia es?
Dibuja lo que más te haya llamado la atención.
16








2.       ¿Qué tiene de especial el diente encontrado en Atapuerca?
16




3.       ¿Cómo descubrieron el fuego?
19



4.       ¿Cómo se defendían de las fieras antes de descubrir que era más eficaz hacerlo con piedras?
22



5.       ¿Cómo conseguían que las piedras fueran más puntiagudas?
22


6.       ¿Cómo se vestían para no pasar frío?
22



7.       ¿Por qué las pieles de los animales le servían para cazar?
22



8.       ¿Cómo consiguieron mantener el fuego vivo?
Y, ¿De qué forma lograban hacer fuego?

24


9.       ¿Sabrías buscar una imagen del mamut conservado en el hielo de Siberia?
Dibújalo
24





10.   A parte de carne ¿Qué comían más?
24



11.   ¿Cómo era el hombre primitivo en los periodos glaciales?
24-
25


12.   ¿Por qué para el hombre es tan importante el cinturón?
25




13.   ¿Por qué en el paleolítico el hombre es nómada?
¿Qué significa nómada?
26




14.   Completa la línea del tiempo de la Prehistoria


15.   ¿Qué significa paleolítico?
Y, ¿Neolítico?
28



16.   ¿Qué dos metales combinaban para obtener el bronce?
29



17.   ¿En qué época deja el hombre de ser nómada para ser sedentario, domesticando animales y cultivando?
29




18.   ¿Quién cazaba el hombre o la mujer?
¿A qué se dedicaba la mujer?
30



19.   ¿Cómo surgió la cerámica?
¿Para qué usaban esos cuencos de barro?
31



20.   ¿Qué significa rupestre?
¿Qué es el arte rupestre?
31



21.   Nombra dos tipos de hombre prehistórico
32



22.   ¿Qué es el Homo Sapiens?
32



¿Dónde está Altamira?______________________________
 ¿De qué época es? _________________________________
Y ahora haz un viaje virtual por la cueva de Lascaux en Francia, el mayor museo de arte prehistórico: https://www.youtube.com/watch?v=WJMBBXIME1c
¿Qué te ha impresionado más?
34








24.   ¿Cómo conseguían los prehistóricos el color negro para pintar?
Y, ¿el rojo?
34







25.   Investiga en qué parte de España está esta pintura
35





26.   Dibuja una construcción megalítica que busques en Google o en una enciclopedia. ¿Cómo se llama?
37











27.   Investiga sobre una curiosidad de la prehistoria en Google y exponla a tus compañeros en clase. Por ejemplo, ¿Cuántos años vivía el hombre de la Prehistoira? ¿De qué solían morir? ¿Eran machistas?...














lunes, 29 de febrero de 2016

2016, AÑO BISIESTO



¿Por qué febrero es bisiesto cada cuatro años?

29 febrero
Cuando decimos que el año tiene 365 días, lo hacemos para redondear, pero en realidad tiene 365 días 5 horas y 56 minutos,  que es el tiempo que tarda la tierra en dar la vuelta alrededor del sol.
Los años bisiestos, se producen una vez cada cuatro años y son necesarios por que,  si todos los años contásemos 365 días, después de 12 años habría una diferencia de 3 días, y habría un cambio importante en las estaciones del año,  para solucionarlo se sumaun día cada 4 años, compensando el desfase que producen esas 5 horas y 56 minutos que tenemos de más todos los años.Se agrega en febrero, por que es el mes más corto del calendario.
Esta técnica es milenaria, y fue implementada por Julio César, en el año 46 antes de Cristo ya que nosotros utilizamos el llamado calendario juliano, creado por él .
Pero ¿por qué lo llamamos “bisiesto”?:
En los tiempos de Julio César, el primer día de cada mes se llamaba calendas, el séptimo eran las nonas y el decimoquinto día eran los idus. En lugar de decir 28 de febrero, los romanos decían primum dies ante calendas martias (primer día antes de las calendas de marzo). El 27 de febrero era el secundum dies ante calendas martias (segundo día antes de las calendas de marzo), el 26 de febrero, tercer día… y así sucesivamente.
Para introducir su novedad: el año bisiesto, Julio César intercaló un día entre el sexto y el quinto día antes de las calendas, o sea, entre los días que hoy son el 23 y el 24 de febrero. Este día adicional fue llamado bis sextus dies ante calendas martias, o sea, “segundo día sexto antes de las calendas de marzo”, y el año que contenía ese día se llamó por eso bissextus.
¿Cómo saber si un año va a ser bisiesto?
Los años bisiestos son los divisibles entre 4 (con alguna excepción como la de ser divisible entre 100, aunque con la excepción también de los que lo son entre 400) pero no vamos a complicarnos aquí en este blog más la vida, con esto es suficiente, ¿no?, el caso es que este año es 2016, por tanto, bisiesto y nos encontraremos es él.

HÁBITOS Y TÉCNICAS PARA EL ESTUDIANTE