jueves, 15 de mayo de 2014

RESOLVEMOS PROBLEMAS MEDIANTE EL DIÁLOGO

Hemos tenido en clase unos problemillas últimamente, la verdad es que eran unos "roces" que venían de hace tiempo. Como ya somos de 5º EP y nos vemos más maduros, hemos decido "lavar los trapos sucios", sacarlos afuera y poner solución a ellos. A Dña Marisa le sorprendió la sinceridad con la que expusimos nuestros sentimientos y cómo reconocimos públicamente que habíamos hecho cosas que no estaban bien.

jueves, 8 de mayo de 2014

CLASSIC ENGLISH PLAYS

Hoy en Ed. Física hemos jugado con el 4º de Dña Olga. En 4 grupos hemos rotado para hacer 4 juegos ingleses con D. Paco, Dña Manoli, Dña María y con nuestra tutora:

1. Mr. Fox
El grupo elige un niño para que sea el zorro. El zorro y el resto del grupo permanecen al menos a 20 pasos de distancia, de frente. Los niños dicen al zorro "¿Qué hora es, Mr. Fox?". El zorro responde "La una en punto". Los niños dan un paso lentamente hacia el zorro y repiten la pregunta. Él responde de nuevo "La una en punto". Esto continúa hasta que el zorro decida responder "¡Hora de cenar!" y a este punto los niños se voltean y corren lejos del zorro, tratando de regresar a la línea de inicio antes de que el zorro atrape a uno de ellos. Si el zorro atrapa a uno, esa persona se convierte en el zorro. Si el zorro no tiene éxito, permanece como el zorro hasta que atrape a alguien.



2. Plainy Clappy

 Este juego puede ser jugado por muchos niños o sólo por uno, los jugadores se alinean frente a una pared. Cada jugador toma un turno para lanzar el balón contra la pared y capturarla en las formas prescritas por la canción que están cantando: “Plainy, clappy, rolley, to backey, hippy, tippy, a jelly bag and basket”. En "plainy" el jugador simplemente arroja el balón contra la pared, aplaude mientras el balón está en el aire y lo atrapa. En "rolley" el jugador lanza el balón contra la pared, gira sus brazos uno sobre el otro y luego lo atrapa. En "to backey" el jugador debe aplaudir detrás de su espalda mientras el balón está en el aire. En "hippy" coloca sus manos en sus caderas mientras el balón está en el aire. En "tippy" toca el piso mientras el balón está en el aire. En "a jelly bag", el jugador forma una "bolsa" con sus manos, tocando y extendiendo ampliamente sus muñecas con el fin de atrapar el balón. En "and basket", el jugador cierra las manos con los nudillos mirando hacia sí mismo para formar una "canasta" y atrapa el balón. Si el jugador comete un error en cualquier punto mientras canta, debe ir al final de la línea y comenzar donde perdió su turno

3. Who stole the cookie from the cookie jar?

Es una mezcla entre "El bote de Cola Cao" y "La zapatilla por detrás"
Cántico que se hace:

Todos: Javi
 stole the cookie from the cookie jar
Javi: Who? Me?
Todos: Yes, you!!!
Javi: Not me!
Todos: Then, who?
Javi: Close your eyes, please!

Los niños cierran los ojos y Javi coloca “the cookie jar” (cualquier cajita sirve) detrás de un niño que es el que le persigue.

4. Campos semánticos: 
Los alumnos/as se sientan en forma de círculo y uno de ellos lanza la pelota diciendo una palabra de uno de estos grupos de familias (colours, animals, school objects…). Si el niño al que se le lanza tiene que decir otra  palabra de la familia, si no la dice o se equivoca está eliminado. También se puede hacer con el abecedario.

domingo, 27 de abril de 2014

CÓMO REALIZAR UN CÓMIC DIVERTIDO CON EN POWER POINT Y WINDOWS MOVIE MAKER

Sigue estos PASOS para conseguir tu propio cómic:
1º Júntate con amig@s, familiares... y desata tu imaginación creando un guión de cómic.
2º Echa mano de imágenes de internet o de la cámara de fotos para elegir las imágenes para contar tu historia.
3º Realiza un Power Point donde insertarás en dichas imágenes los bocadillos, cuadros de narración, onomatopeyas...
Guarda tu Power Point en "Guardar como"- "Otros formatos" - "Formato de intercambio de archivos JPEG". Se creará una carpeta con las diapositivas de tu Power Point convertidas en .jpeg
Descarga los sonidos, ruidos, música... que quieras relacionar con cada imagen en tu PC. Por ejemplo, en este enlace obtendrás descargas gratuitas: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
6º Abre el programa "Windows Movie Maker":
- Importa las imáges
- Importa los sonidos
- Encájalos
- Revisa tu trabajo. Retoca para dejarlo perfecto.
- Guárdalo en: "Archivo" -  "Guardar Archivo de Película". Espera unos minutos. Ya lo tienes.
En un pen drive, pásaselo a tu maestra para que lo suba a Youtube y lo suba a este blog.

Te dejamos aquí una muestra de un grupo de la clase de cuál puede ser el resultado:

martes, 22 de abril de 2014

WQ: "Los arqueólogos descubrimos cómo era la vida en la Prehistoria"

El tema 13 de la Prehistoria lo vamos a dar mediante una Webquest (que significa búsqueda en la web).

Esta es nuestra WQ:  "Los arqueólogos descubrimos cómo era la vida en la Prehistoria”

Aquí os dejo una tabla donde aparecerá anotaciones de entregas tipo calendario con observaciones para que os sirvan de guía:

ACTIVIDAD
FECHA DE ENTREGA
OBSERVACIONES
1
NOS ENCARGAN REALIZAR UNA SENCILLA LÍNEA DEL TIEMPO
23-ABRIL, MIÉRCOLES
- Podemos usar el libro de texto
2
LOS ARQUEÓLOGOS AVERIGUAMOS A QUÉ ÉTAPA DE LA PREHISTORIA PERTENECE ESTA CUEVA
25- ABRIL,
VIERNES

3
¿ERES CAPAZ DE BUSCAR ESTA INFORMACIÓN?
- El equipo ha de ir guardando la información obtenida en una carpeta llamada "Tema 13 PREHISTORIA + el nombre de los componentes del equipo"
4
ELABORAMOS UN ESQUEMA SOBRE NUESTRAS INVESTIGACIONES PARA UNA EDITORIAL ESCOLAR
29- ABRIL,
MARTES
- Diferenciar qué es inventar y descubrir
- Buscar información del libro de texto para rellenar la PLANTILLA
5
PERIÓDICO “PREHISTÓRICO”

- Terminad la plantilla  en la carpeta del equipo. Podéis incluir imágenes.


- Preparad una entrevista imaginaria en Onda Almagro a hombres/mujeres prehistóric@s.Podéis hacer cuñas publicitarias y hacer uso de la música.

6
LOS ARQUEÓLOGOS TENEMOS QUE AVERIGUAR RESPUESTAS BREVES PARA LA RUEDA DE PRENSA





7
ESTAMOS INVITADOS AL CONGRESO DE ARQUEÓLOGOS.
(ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN EN UN POWER POINT)
EQUIPOS:
- 1, el 30 de abril, miércoles
- 2 y 3, el 6 de mayo, martes
- 4, el 7 de mayo, miérc.
- Terminad tareas 
- Estudiad plantilla




- Presentación de los power point








10
TAREA DE EVALUACIÓN

Evaluación de la plantilla





Ya sabéis que si tenéis alguna duda cuando estéis trabajando en casa, la podéis apuntar para preguntársela a Marisa en clase o a través de los "COMENTARIOS". Aquí podéis también realizar aportaciones que hayáis encontrado interesantes.

VÍDEO SOBRE  LA PREHISTORIA: